Home Noticias Qué es la ansiedad por separación en mascotas y cómo prevenirla

Noticias

Qué es la ansiedad por separación en mascotas y cómo prevenirla

El término ansiedad por separación se usa para referirse a los problemas que sufren algunas mascotas (generalmente perros y gatos) cuando se quedan solos en casa. Este problema puede darse porque existe un hiperapego, es decir, el perro busca estar en contacto con sus cuidadores constantemente, sin embargo, también puede derivarse de otros factores.

Una mascota con estos problemas de angustia puede romper objetos de la casa cuando se queda sola, puede ladrar y aullar muy alto, orinar, defecar, vomitar y también puede hacer todo lo anterior conjuntamente. Estos síntomas no sólo surgen cuando quedan solas, sino que también pueden darse cuando su persona favorita se ha ido o cuando está encerrado en una habitación, pero hay gente en casa.

A veces la ansiedad comienza minutos antes de que el cuidador se vaya de casa, y otras cuando ya lleva solo unas horas y se asusta por algo. A veces las manifestaciones de pánico pueden surgir por un cambio de horario: si el cuidador suele llegar a casa después de trabajar a las seis de la tarde y un día llega a las ocho, la mascota lo notará y comenzará a agobiarse.

No obstante, es importante saber diferenciar cuándo el perro o gato tiene miedo de quedarse solo en casa, de cuándo es destructivo jugando como ocurre en los perros jóvenes. También hay que tener claro que a pesar de educarle en positivo desde cachorro, la ansiedad por separación puede surgir cuando la mascota es mayor sin razones, o por alguna situación que le haya provocado miedo.

Si quieres saber cómo prevenir estas situaciones y darle los mejores consejos a tus clientes, te entregamos algunos tips que creemos le podrán ayudar, pero también recomendamos consultar con un etólogo, para que te entregue una mejor asesoría en relación al comportamiento de los animales.

- No potenciar el nerviosismo en las mascotas

No le diremos nada a la mascota cuando salgamos de casa, y menos si hemos notado que está nervioso mientras nos preparamos para irnos. Esto le causará más estrés.

- Acostumbrar a la mascota a estar sola

Es importante que desde un principio se acostumbre a la mascota a estar sola, y no excesivamente pegado a su cuidador. Es importante hacer salidas graduales y aprovecharlas para enseñarle órdenes básicas como sentado y quieto.

- No aumentar su alteración

Cuando el cuidador llegue a casa debe hacer un saludo corto a su mascota para que sea consciente de que le ha visto pero sin aumentar su alteración. No se trata de ignorar al perro o gato, sino de no saludarle efusivamente.

- Un saludo tranquilo

Cuando el perro o gato se relaje, se le podrá llamar y saludarlo pero hay que seguir teniendo en cuenta el nivel de nervios que tiene para que puedas controlar su ansiedad.

- Un lugar para él

Si notas que tu mascota tiene miedo, cuando está solo es bueno dejarle un lugar donde se sienta segura.

- Juguetes para entretenerle

Una buena idea es que la mascota tenga un lugar donde pueda descansar, y tenga juguetes para que se entretenga. Hay juguetes específicos para mascotas que pasan tiempo solas.

- Modificación de conducta

Modificar la conducta de la mascota consistirá en disminuir su hiperapego y enseñarle a estar solo, a obedecer y a relajarse.

Para este tipo de problemas te recomendamos aconsejar nuestros productos Canicomfort y Catcomfort de la línea Beaphar, que ayudarán a reducir el estrés y controlar los problemas de conducta en el hogar, como comportamiento destructivo o ladridos excesivos reduciendo los comportamientos no deseados. Encuéntralos aquí

Fuente: www.muyinteresante.es

Subir

Soporte Clientes