Home Noticias Noticias Noticias Crecimiento de la producción porcina en Bolivia: ¿Nace un nuevo jugador a nivel mundial?

Noticias

Crecimiento de la producción porcina en Bolivia: ¿Nace un nuevo jugador a nivel mundial?

Por: Dr. Alejandro Bleichner, jefe del área de negocios de Cerdos, en Veterquimica Bolivia.

El sector porcino en Bolivia ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, situándose como una industria en constante expansión. Este fenómeno no sólo tiene implicaciones a nivel nacional, sino que también plantea perspectivas interesantes en el contexto global.

Crecimiento sostenido de la producción porcina

En la última década, Bolivia ha registrado un aumento constante en la producción porcina. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción de carne de cerdo ha experimentado un crecimiento promedio anual del 8,5% desde 2010. El cual se sustenta en varios factores clave:

Demanda interna: El aumento de la población y la mejora de los niveles de ingreso han impulsado la demanda de proteína animal, incluida la carne de cerdo. Esta demanda seguirá creciendo debido a que el consumo en Bolivia es de tan sólo 6,5 kg/año. Sin embargo, en Santa Cruz, donde se encuentra el 70% de la producción, se registra un consumo de 12 kg/año. Por lo que si se comparan estos datos con países vecinos (Chile 21,3 kg, Argentina 17,3 kg, Colombia 13,8 kg) se cuenta con un mercado interno potencial bastante grande.

Inversiones en tecnología: La modernización de las granjas porcinas y la implementación de tecnologías avanzadas han mejorado la eficiencia de producción y la calidad del producto. Todo esto acompañado de la mejora genética gracias a la incorporación de diversas líneas.

Comparación con países vecinos: Oportunidades y Potencial

En comparación con las naciones vecinas de América del Sur, Bolivia ha experimentado un crecimiento porcino prometedor en el primer trimestre del presente año, registrando un aumento del 5,6%. Lo que cobra mayor relevancia al tomar en cuenta las proyecciones de crecimiento para el 2023 de países como Chile (0,8%), Brasil (2%) y Argentina (1,42%).

Respecto a sus potencialidades, Bolivia es un destacado productor de granos como sorgo, maíz, soya y sus derivados, siendo exportador de estos insumos a países vecinos. No obstante, la falta de políticas públicas dedicadas a incentivar al sector, mantiene dormido a este país que podría contribuir significativamente a la seguridad alimentaria, al aumentar la disponibilidad de proteína animal a nivel local y, posiblemente, a nivel internacional.

Rumbo a la exportación y fortalecimiento de la competitividad

Si Bolivia logra sostener su trayectoria de crecimiento y garantizar estándares de calidad superiores, podría aventurarse en el mercado global de exportación de carne porcina. La posición geográfica estratégica de este país y su competitividad emergente se erigen como pilares que podrían propiciar un acceso fructífero a este mercado internacional.

Conclusión

El ascenso progresivo de la producción porcina en Bolivia, no sólo marca un hito en el contexto nacional, sino que también arroja luces sobre la posibilidad de que este país, se convierta en un actor relevante a nivel mundial en la industria porcina.

La combinación de una creciente demanda interna, inversiones tecnológicas y un panorama comparativo alentador con países vecinos, subrayan el potencial de Bolivia en esta esfera. Con un enfoque en políticas públicas de calidad y con proyección internacional, Bolivia podría afirmarse como un protagonista en la producción y exportación de carne de cerdo.

Referencias

Bolivia: la producción de carne de cerdo creció 5,6% en el primer trimestre. (2022). 3tres3.com. En: https://www.3tres3.com/latam/ultima-hora/bolivia-produccion-de-carne-de-cerdo-crecio-5-6-primer-trimestre_15319/.

Ganadería. (2020). INE, Instituto Nacional de Estadística. En: https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-economicas/ganaderia-y-avicultura/ganaderia-cuadros-estadisticos/

Latinoamérica, P. I. C. (2023). Estadísticas de mercado porcino, análisis del año 2022 y proyección 2023. En: https://www.pic.com/wp-content/uploads/sites/3/2023/02/Estadisticas-de-Mercado-2022-y-proyeccion-2023.pdf

Latinoamérica: según el USDA la región aumentaría su producción un 2,5% en 2023. (2023). 3tres3.com. En: https://www.3tres3.com/latam/ultima-hora/latinoamerica-segun-el-usda-la-region-aumentaria-su-produccion_14844/

Subir
Elementor not installed