Home Noticias Guía de prevención para que el COVID-19 no llegue a nuestros predios

Noticias

Guía de prevención para que el COVID-19 no llegue a nuestros predios

Está claro que el virus SARS-CoV-2 tendrá un impacto en la forma en que operaremos en el futuro, de hecho, ya está cambiando la forma en que vivimos y nos desenvolvemos a diario con nuestro entorno. Por esa razón, nos hemos basado en la información que publicó el equipo de The Dairyland Initiative para entregarles las siguientes pautas para que los productores lecheros enfrenten de mejor forma este virus.

Si bien la enfermedad aún no se ha convertido en un problema importante en las comunidades rurales, es probable que se propague y deje aún más devastación a su paso si las lecherías no toman las precauciones necesarias. Muchos ya están adoptando algunas de las recomendaciones y pautas establecidas por las plantas procesadoras de leche, lo que es un importante avance.

Esta guía se basa en los principios que están en funcionamiento en hospitales y otros lugares de reunión, así como en enfoques adoptados en partes del mundo donde ya existen mayores niveles de bioseguridad.

El objetivo de las pautas, es reducir el riesgo de que el virus llegue a los predios y limitar su propagación una vez que esté presente en ellos. Reconocemos que algunas de estas sugerencias serán más difíciles de implementar, dependiendo del tamaño del rebaño, pero es pertinente adaptarlas de la mejor manera posible.

PERSONAL DE LA LECHERÍA

Todos los propietarios y trabajadores de los predios, deben operar para reducir el riesgo de propagación de virus tomando las siguientes medidas:

  • Todos los empleados y visitantes del predio deben practicar el distanciamiento social (mantener 2 metros entre ellos) y las prácticas básicas de higiene en todo momento (lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante 20 segundos).
  • En la medida de lo posible, en infraestructura cerrada, todo el personal debe usar una mascarilla y guantes.
  • Las instalaciones sanitarias y las áreas comunes, deben desinfectarse al final de cada turno o al menos 3 veces al día.
  • Idealmente, las salas de descanso y las áreas comunes deberían funcionar con no más de una persona al mismo tiempo. Cree múltiples áreas de descanso para acomodar los turnos, o como mínimo, observe y asegure el distanciamiento social durante estos descansos.
  • Algunos pueden optar por cerrar las áreas comunes y hacer que los trabajadores tomen descansos en sus vehículos.
  • Adopte procedimientos y protocolos que permitan mantener la separación entre el personal. Cada espacio debe tener su propio material de trabajo (por ejemplo, dipineras, despalmadores, etc.), y no debe compartirse entre los trabajadores en el mismo turno. Desinfecte todos los equipos y puntos de contacto al final del turno.
  • Cree equipos de trabajadores (es decir, grupos socialmente estables) que permanezcan como grupo todo el tiempo. Necesitará un equipo de respaldo para cada área del predio (si es posible).
  • Estamos acostumbrados a tener diferentes equipos de trabajo para ordeño, alimentación, maternidad y trabajo de vacas enfermas. En la medida de lo posible, trate que continúen trabajando juntos todo el tiempo, sin contacto con otros equipos (¡dentro o fuera de la lechería!).
  • Los grupos de trabajo pueden ejercer sus funciones al mismo tiempo, pero en un área diferente. Esto es relativamente fácil de hacer para los equipos de ordeño que trabajan juntos durante un turno, y no tienen contacto con el siguiente.

Sin embargo, para otras áreas de los predios, es más complicado. Por ejemplo, es posible que necesite operar dos equipos de alimentación en lugar de uno, y que trabajen en diferentes momentos del día: un turno de mañana y otro de tarde. Eso significa que si un miembro de un equipo de alimentación se enferma, todo el equipo se queda en casa durante 10-14 días y el equipo de respaldo opera en su lugar, asegurando la continuidad de las operaciones. Deberá dividir a los mejores trabajadores de su predio para que puedan liderar equipos separados. Muchos hospitales funcionan de esta manera para mantener las operaciones y limitar la propagación de enfermedades entre las personas y creemos que este enfoque también puede funcionar en predios agrícolas.

VISITANTES

Las personas que visitan los predios agrícolas corren el riesgo de traer el virus con ellos, por lo que se deben tomar precauciones para reducir el riesgo de infección del personal. Recuerde que muchas personas infectadas con COVID-19, a menudo no saben que están infectados ya que no están visiblemente enfermos, por lo tanto, trate a todos como si fueran una fuente potencial del virus.

  • Todos los visitantes deben permanecer en sus vehículos y alertar a la administración por teléfono celular de su llegada. Si es posible, los visitantes deben permanecer en sus vehículos durante las reuniones.
  • Cualquier persona que salga de un vehículo debe usar overol, guantes y una máscara facial visiblemente limpios.
  • En la medida de lo posible, los visitantes deben permanecer fuera del área de la sala de ordeño, casinos y oficinas, y a su vez mantener el distanciamiento social mientras realizan sus tareas.
  • Parte de la lechería debe adaptarse para la llegada de visitantes ocasionales. Un área adyacente a una puerta de acceso debe estar acordonada. Si es posible, habilite un área en que los visitantes pueden dejar su ropa y zapatos, ponerse overoles y botas limpias provistos por el predio. También pueden desinfectar sus manos y ponerse guantes y máscaras. Una vez que se completa su visita, pueden devolver sus overoles a un cesto de ropa para lavar, desinfectar las botas y ponerse la ropa antes de irse.
Considera estas medidas de prevención

Puede que para algunos todas estas medidas suenen exageradas, incluso lleguen a pensar que son innecesarias. Pero creemos que siempre será mejor prevenir, y de esta forma evitar que el virus ingrese a tu predio, sus trabajadores y familias. Siguiendo estos pasos, ya estarás cuidando a tu predio y sus trabajadores.

Referencia:

School of Veterinary Medicine • Food Animal Production Medicine Section University of Wisconsin–Madison • 2015 Linden Drive • Madison, WI 53706 Ph: 608-262-6800 • TheDairylandInitiative.vetmed.wisc.edu

Subir
Elementor not installed