Home Noticias REFORZANDO LA PROTECCIÓN CONTRA SRS

Noticias

REFORZANDO LA PROTECCIÓN CONTRA SRS

Rickemune Vax Inmersión

Para nadie es un misterio las complejidades que ha significado para la industria del salmón en Chile el control de Piscirickettsia salmonis, patógeno que representa una importante y aún insoluble causa de mortalidad durante la fase de agua de mar. Tampoco es desconocido el hecho de que las vacunas actualmente disponibles son insuficientes para generar protección durante todo el ciclo de engorda, pues no forjan una respuesta inmunitaria que sea capaz de sostenerse a niveles protectivos por más allá de seis o siete meses.

Si bien la industria en general, y los productores en particular, han logrado avances extremadamente significativos en la reducción de las tasas de mortalidad por la vía de optimizar la calidad y el peso promedio de los smolts transferidos y de manejar eficientemente una serie de factores predisponentes de la enfermedad, la necesaria estimulación de la inmunidad de las poblaciones de peces, sigue siendo una tarea importante de abordar estratégicamente.

La propuesta de Veterquimica se fundamenta en el concepto de estimular tempranamente el desarrollo de la protección contra SRS, lo que implica presentar el patógeno (P. salmonis) al hospedero (pez) antes de la esmoltificación, incluso previo a las vacunas inyectables (como Rickemune Vax® o Rickemune Plus®), de manera de potenciar inmunológicamente a los peces para su encuentro con el patógeno en el mar. “En términos prácticos, recomendamos Rickemune Vax® inmersión para ser utilizada como una primovacunación en agua dulce, a través de un manejo muy gentil y natural que, ciertamente, minimiza la interferencia de factores estresantes antagónicos”, comenta el gerente Área Peces de la compañía, Andrés Millán.

Posteriormente, pero antes de la transferencia al mar, los peces son vacunados vía intraperitoneal convirtiéndose esta segunda exposición al antígeno en un booster capaz de elevar aún más la respuesta humoral y citotóxica, “todo lo cual resulta en una capacidad del pez para generar una respuesta más rápida y efectiva ante el patógeno, al mismo tiempo que extiende en el tiempo la protección de la población de peces”, apunta Millán.

BROTES POSTERGADOS

Después de haber vacunado más de 90 millones de peces, en Veterquimica han comprobado sistemáticamente que la presentación del primer brote en engorda se retrasa en un par de meses y que la severidad de los mismos, durante el ciclo productivo, es significativamente más baja que en poblaciones de peces que solo han recibido la vacuna inyectable. Desde el punto de vista económico-financiero, el retorno sobre la inversión de esta estrategia es siempre positivo, generándose beneficios directos producto de las mayores biomasas a la cosecha (más peces a cosecha y de mayor peso promedio) y en una contribución concreta a la tan necesaria reducción en el uso de antimicrobianos. “Desde hace algunos años, contamos con clientes que creyeron en nuestra propuesta de valor y adoptaron esta estrategia. Con mucho orgullo hoy vemos que, año tras año, sus indicadores productivos han mejorado, lo que nos compromete más en seguir desarrollando terapias preventivas como las vacunas”, finaliza el gerente del Área Peces de Veterquimica.

Fuente: www.aqua.cl

Subir
Elementor not installed